martes, 17 de junio de 2014

La forma correcta de emprender

EMPRENDER: CONCEPTO Y SIGNIFICADO

Un acto del pensamiento planificado y concebido para ser accionado hacia objetivos claros de intencionalidad, es un acto de la acción funcional y creativa de la genialidad humana, hecha por un ser hacedor y realizador, ¡un ser emprendedor!, un constructor de ideas y sueños, ¡pero! para ser convertidos en hechos reales, transformados y plasmados en realidades objetivadas, es un acto que obedece a su propio “instinto realizador,” presente en todos estos seres, que por su vez, son dotados de una fuerte capacidad motivacional para ir en busca de la concretización de sus ideas y sueños.


El Emprender es la capacidad de concebir e incubar en la mente ideas creadoras, germinadoras y multiplicadoras, capaces de generar el impulso para la acción proactiva de esas ideas elaboradoras, es una acto de la creación y procesadas por el “pensamiento proactivo”, que en esencia es el “hacedor”, el cual, se sintoniza armónicamente con su mejor par, que es el “pensamiento creativo” el cual es un “pensador” y con esta alianza, es creada la mejor obra para ser puesta en escena por su autor, el cual conocemos como “el emprendedor”.

Emprender es un saber aprehendido y acumulado, es un know-how y un conocimiento asimilado de forma vivencial y cognitiva, que a sido adquirido por estos seres hacedores en su propio oficio por el hacer, es un conocer aprendido en la forma de un saber hacer propio e individual, es un acumulo curricular de esta praxis, que es gestado y atesorado historialmente por el hacedor, para conformarlo en su propio método y guía personal para así construir su “saber hacer”. Esta es la pura expresión y esencia de este ser, de un nuevo homo-faber, un hacedor y emprendedor.

El emprender técnicamente, es una formulación metodológica que es adquirida por la concordia entre la teoría y la practica, sobre la funcionalidad del hacer y realizar, ésta misma, es templada en el crisol de la praxis constructora y realizadora, es almacenada en forma de conocimiento selectivo, pero concebida sobre una visión estrictamente orientada para la eficacia en resultados, por tanto es un método basado en técnicas pragmáticas para esta disciplina y conocimiento, sobre emprender con “la ciencia del saber hacer” y transformar así, las teorías en acción planificada y realizadora.

“el Saber Hacer” es la esencia de la gestión dentro del concepto de emprender, es un know how resultado de la praxis teórico-practico del realizar con resultados eficaces todo el quehacer, es acción programada y planificada con orientación hacia objetivos preestablecidos, por quien pretende realizar el emprender, el cual se rige por una metodologia muy aplicativa por su portador que es el emprendedor, el mismo, hace uso de ella, con una individualidad y estilo propio de concebir y aplicar este metodo del saber hacer, lo que carecterizará su propio concepto de emprender.

SALON EMPRENDEDOR


Brasil-Argentina-Ecuador-Chile-Venezuela
Mexico-Colombia-Perú-Angola-España

Sede São Paulo - Brasil. 
Rua Vergueiro, 2087. 1 andar
Cep-5087-8810 . SP Brasil. 
Sede São Paulo-Litoral Br.
Av.Presidente Kennedy 4608
Oficina 02, Cep.11702-200
Lic. Luis Quezada 
Tel. 55-13-3029 0607*
Tel. 55-13-3302 8460*
Tel. 55-13-3596-6809
Tel. 55-11-2805-1262*
Tel. 55-11-5087-8868
e-mail: salonemprendedor@yahoo.com
MSN:    salonemprendedor@hotmail.com
            salonemprendedor.br@hotmail.com

Skype: salon_emprendedor
          salon.emprendedor.br



lunes, 9 de junio de 2014

Mini Fábrica de Azúcar Morena

“Azúcar Morena”


Fábrica de AZÚCAR, MIEL, PANELA, CHANCACA, RAPADURA.
   
Su Fábrica Instalada y Funcionando con Soporte y Apoyo total
Inicie ahora su nuevo negocio con asistencia técnica-comercial y total apoyo empresarial, hágalo con quien tiene la experiencia a casi 12 años ya instalando fábricas para nuevos emprendedores en toda América Latina, África y ahora en Europa.  

Salon Emprendedor es una propuesta innovadora que ya está en mas de 20 países creando nuevos empleos y fabricantes en su “negocio productivo”. Especialista en fábricas y Microindustrias. 


Azúcar Morena, es una tendencia y nueva oportunidad para el que desee entrar en este sector que mas crece en el mundo, El agro-negocio y los agro-alimentos.  

Apoyo: PAE-Programa de Acompañamiento Empresarial, que le apoyará en su emprendimiento: Antes-Durante-Después para la instalación y puesta en marcha de su nuevo negocio productivo. 


Este Soporte y Acompañamiento Integral incluyen dos (02) "Visitas Técnicas" presenciales a su localidad y país para que junto a nuestro Consultor Gerencial, pueda armar y montar todo el Perfil de su proyecto y Plan de Negocios "practico y aplicativo" de su fábrica de "Azúcar Morena", u otras fábricas que puede seleccionar de entre las varias opciones en nuestros sitios: digite en el Google u otro navegador: salon emprendedor y nos encontrará.   

Para mayores informaciones; entre usted en contacto con el Salon Emprendedor y solicite su fábrica indicando: localidad-país, capacidad deseada, tipo de producto final, fecha aproximada para inicio, etc. 


Su Negocio Productivo es la Oportunidad de iniciarse con éxito en su nuevo "negocio propio" y un  nuevo emprendimiento productivo y muy apropiado a las microindustrias competitivas.

SU FÁBRICA COMPLETA INSTALADA :  
INCLUYE MAQUINAS EQUIPOS Y TECNOLOGIA 
TODO PARA EMPRENDEDER SU NUEVO NEGOCIO PROPIO. 
FÁBRICA " LLAVE EN MANO "  

SALON EMPRENDEDOR

Brasil-Argentina-Ecuador-Chile-Venezuela
Mexico-Colombia-Perú-Angola-España

Sede Matriz: São Paulo-Brasil. 
Rua Vergueiro, 2087. 1 andar
Cep-5087-8810 . SP Brasil.
Lic. Luis Quezada  
Tel. 55-13-3029 0607*
Tel. 55-13-3302 8460*
Tel. 55-13-3596-6809
Tel. 55-11-2805-1262*
Tel. 55-11-5087-8868
e-mail: salonemprendedor@yahoo.com
MSN:    salonemprendedor@hotmail.com
            salonemprendedor.br@hotmail.com

Skype: salon_emprendedor
          salon.emprendedor.br



lunes, 2 de junio de 2014

Pequeña fábrica de Ladrillos Ecológicos



Ladrillos Ecológicos


Fábrica completa Instalada y Funcionando entregue!

Maquina Prensadora de Ladrillo: 

Equipo de construcción robusta em acero carbono 1045 de alta resistencia con soldado Mig de tratamiento com amortiguadores de impacto y rodamientos que evitan el desgaste y fatiga de uso. Equipada com cajá receptora de tierra para llenado del molde a ser prensado, adecuada para intercambiar moldes para ladrillos. Con capacidad de producir entre 01 a 02 ladrillos por vez, dependiendo la elección de la unidad de fabricación. 1) 1200 ladrillos por día 2) 1800 ladrillos por dia. Em las medidas de 10X5x15 / 12,5 x 25 x 6,25/ 15 x 30 x 7,5. 

Triturador de Tierra Motorizado.

Equipamiento para destorrar la tierra y obtener una materia prima, que auxiliará para obtener un producto final com exelente apariencia y textura, debido a su grado de homogeneidad que es conseguida con este equipamiento. Este equipo, permite el poder alimentar hasta 03 maquinas prensadoras de ladrillos en su línea de fabricación. Este equipo esta provisto de un motor de 2 o 3 hp monofásico o trifásico.


Tamizador/colador de Tierra.

Equipo homogeneizador de la materia prima y clasificador de los resíduos no deseables como hojas, cascaras, piedras, vidrios, etc. Permite uniformidad en la granulometría de la tierra a utilizar en los ladrillos y acentuar la calidad de acabamiento de los mismos, permitiendo una mejor compactación y apariencia. Unidad en dos versiones, una es motorizada y la otra es de accionamiento manual, especial para lugares sin electricidad. Para locales o donde la tierra es blanda y destorrada o suelta, podrá sustituir el destorrador.


Moldes para Ladrillos.

Las unidades son equipadas y anexadas, con moldes para diversos tipos de ladrillos, utilizados en la forma de intercambiables, son construidos en aluminio-antimonio duro, de alto impacto, las unidades de fabricación acompañan: los moldes para medio ladrillo, los compactos/planos sin perforación y molde ladrillo modular con 2 alveolos. Otros modelos conforme la elección de la fabrica o a pedido del fabricante. 

Área de instalación para la fabrica, terreno plano con área cubierta para protección de la lluvia y sol muy fuerte, para el secado de los ladrillos, aproximada a los 60/80 mts2. No esta incluida, área para oficinas comerciales-administrativas. M. de Obra 03/04 Operadores

Forma de Pago: 15% Remesa para Seña y cierre de Compra y reserva de Contrato para importación. 30% al pedido y encomienda de la fábrica y fecha para embarque, 30% con el aviso para embarque a destino, saldo de 25% al despacho en puerto de destino de la fabrica. 

Trámites de nacionalización, son coordenados bajo toda nuestra responsabilidad, basta el comprador indicar en su país un despachante, o nosotros indicaremos uno, que se encargará del despacho en su país de origen y entregaremos en su destino. 

Incluye 02 visitas técnicas al local y región del comprador, para armar todo el proyecto de fábrica, implantación y viabilización del emprendimiento. Son 12 años de nuestra experiencia a su entero servicio. La oportunidad de iniciar su negocio proprio y ser propietario de su pequeña fábrica.

Salon Emprendedor

Brasil-Argentina-Mexico-Chile-Venezuela
Colombia-Perú-España-Portugal-Angola

Sede Litoral

Av. Presidente Kennedy, n° 4608 – Sl.2 
Aviação – CEP – 11702-485 - Praia Grande / SP
Tel.1: (55)(13) 3029-8570
Tel. 2: (55) (13) 3302-8460
Tel. 3: (55)(13) 3029-0607
Cel.1: (55)(13) 9735-2597

Email: salonemprendedor.litoral@gmail.com 
salonemprendedor@yahoo.com
Skipe: salonemprendedor.litoral
Salon_emprendedor

Sede São Paulo
Rua Vergueiro, n° 2087 – 1° andar 
São Paulo / SP
Tel. 1: (55)(11) 2805-1262
Tel. 2: (55)(11) 5087- 8810 

Email: salonemprendedor.br@gmail.com

Skype: salonemprendedor.

viernes, 30 de mayo de 2014

EQUIPOS OPCIONALES PARA ARMAR SU MICRO INDUSTRIA.

FABRICACIÓN DE PULPAS Y PASTAS DE TOMATES



Equipos para la fabricación de pulpas y pasta de tomate

Todas las técnicas de FABRICACIÓN toda la TECNOLOGIA y procesos, CONSULTORIA de soporte on line o presencial, APOYO técnico practico, IMPLANTACIÓN acompañada por el SALON EMPRENDEDOR, con una experiencia de mas de 12 años en el ramo;
                                    
MAQUINAS Y EQUIPOS PARA FABRICAR PULPAS Y PASTA DE TOMATES.

• Equipos Opcionales de Congelamiento; Almacenaje son optativos. Ya que en la mayoría de los casos esta oferta es encontrada localmente. Incluso es posible iniciarse con equipos usados e revisados con garantía.
Necesidades Mínimas: 01 Congelador para el congelamiento rápido. 01/02 congeladores para almacenar y mantener las pulpas. NO INCLUIDO.


• Área de instalación; para la fábrica es de 28/30 mts2. No esta incluida, área para oficinas comerciales-administrativas. Mano de Obra 03/04 Operadores

• El Valor de la Unidad; entiéndase Puesto en Territorio Nacional del comprador, libre de tasas de nacionalización solo Valida para Países del MERCOSUR. (no incluye fletes hasta el país comprador.)

• Otros Países; pagan una taza adicional de impuesto de importación, bien como sus adicionales de flete y seguros no incluido en la propuesta.


• Todos los despachos serán coordenados; bajo toda nuestra responsabilidad, basta el comprador indicar un despachante en su país, o nosotros indicaremos uno, que se encargará del despacho en su país.
Resumen de Ítems y Componentes que Acompañan esta Oferta y Propuesta:

COMO COMPRAR SU FÁBRICA DE PULPA Y PASTA DE TOMATES.


La entrega de la unidad para su despacho es de 45/60 de la aceptación y pago inicial. Dentro de este plazo y partir del primer día de aceptación de compra, se da inicio al programa de apoyo y acompañamiento, con los ítems de soporte y enumerados a seguir:

a) La Oferta Incluye: Unidad Completa de Fabricación con acompañamiento.
b) Manuales Técnicos: de Fabricación paso a paso y consultas on-line para Soporte
c) Cartilla de Montaje: e Instalación Industrial para una área de 24/28 mts2.
d) Flujo-gramas de Procesos: y Funciones (manuales) para el manejo operacional.
e) Programa Técnico: de Preparación Emprendedora inicio inmediato vía on-line
f) Video sobre las Técnicas: de Fabricación y del Proceso paso a paso para fábricar.
g) PAE-programa: de Acompañamiento Empresarial (03-04 meses) de Consultoría.
h) Acompañamiento on-line: vía Chat para  Montar Plan de Negocio ( es Aplicativo)
i) Cartilla y Cronograma: para la Puesta en marcha del Emprendimiento .

*** OBS: ATENDIMIENTO ONLINE PARA PAíSES SIN FRANQUICIA SALON EMPRENDEDOR

• El Programa PAE de acompañamiento: establece 1 reunion on-line por semana en el 1º mes y reunión semanal el 2º mes, hasta la puesta en marcha de la fábrica de pulpas.
• De ser necesario la ida hasta el local del Comprador, para dar un soporte presencial. Los gastos serán compartidos entre las partes.

ENVIENOS  SUS  DATOS  Y  LOCALIZACIÓN  PARA  DE  ESTA  FORMA  REMITIRLE  UNA PROPUESTA.

 (Adicionar información de recursos, plazo para inicio, producto final deseado etc.) Envienos
el máximo de auxilio de datos para adecuarle la mejor opciõn para Su Fábrica Propria. 

Consulte sobre el programa de visita técnica a su región para montar todo el proyecto y plan de nogocios para su fábrica y que ya esta incluida en nuestras propuestas “LLAVE  EN  MANO”.

AHORA!  SU FÁBRICA Y SU NUEVO NEGOCIO ESTA SEGURO DE PODER INICIARSE CON TODO EL SOPORTE Y APOYO TOTAL DE NUESTROS 12  AÑOS DE EXPERIENCIA A SUS SERVICIOS.




SALON EMPRENDEDOR

Brasil-Argentina-Ecuador-Chile-Venezuela
Mexico-Colombia-Perú-Angola-España

Sede São Paulo - Brasil. 
Rua Vergueiro, 2087. 1 andar
Cep-5087-8810 . SP Brasil. 
Sede São Paulo-Litoral Br.
Av.Presidente Kennedy 4608
Oficina 02, Cep.11702-200
Lic. Luis Quezada 
Tel. 55-13-3029 0607*
Tel. 55-13-3302 8460*
Tel. 55-13-3596-6809
Tel. 55-11-2805-1262*
Tel. 55-11-5087-8868
e-mail: salonemprendedor@yahoo.com
MSN:    salonemprendedor@hotmail.com
            salonemprendedor.br@hotmail.com

Skype: salon_emprendedor
          salon.emprendedor.br

jueves, 29 de mayo de 2014

¡Una buena opición para usted que desea tener un pequeño negocio!

Agro-Negocio - Fábrica de Queso.

Hoy la fabricación de quesos viene repuntando como una actividad milenar, que se adecuo a los procesos industriales de grande porte, pero que vocacionalmente, es una actividad mas artesanal, producida con mas cercanía en su preparo, con un fabricante que le imprime una personalidad a sus quesos, y es esta demanda, la que viene hoy creciendo en el mundo, dando así, un gran espacio para las mini-fábricas, con oportunidad para productores de lácteos, comerciantes, para agro-emprendedores, la posibilidad de implementar con éxito, la micro industria de quesos, con este diferencial competitivo, quesos especiales, artesanales y caseros. Atendiendo un mercado que esta retornando al sabor y la preparación mas natural, con las añoranzas de un pasado de alimentos mas sanos en relación a los nuevos contaminantes, pero en definitiva, el sabor de los tiempos de los abuelos, están de vuelta en el mercado.

¿Quien sabe, sea la oportunidad de usted pensar en este negocio? Y en ese caso le daremos algunas herramientas e informaciones que le ayuden a descifrar este apasionante negocio agro-alimentar.

Recepción de la Materia prima:

Recepción y Resfriamiento de La Leche

Recepción: Tarea en que la leche se higieniza con el fin de eliminar las impurezas provenientes del tambo, esta operación se realiza con un tanque en acero inox. De recepción, equipado con coladores muy finos. Homogenización de la leche. Se homogeniza si se quiere tenga parámetros específicos de materia grasa, para ello se utilizan desnatadoras que por acción centrífuga separan la grasa láctea. En el caso de no realizar el tratamiento de homogenización, el queso se fabrica con leche entera.

Almacenamiento: Posteriormente, si la leche no será sometida al proceso de fabricación en ese mismo momento, se enfría a 3-4º, que es la temperatura óptima de conservación incluida su transporte.

Pasteurización:

Tratamientos térmicos de la leche.
Antes de iniciar la fabricación del queso, con leche recién ordeñada, o con leche refrigerada, almacenada, la leche se puede someter a un proceso térmico a 70/80º durante 20/40 segundos, a este proceso se le denomina pasterización, realizada con equipos pasteurizadores de control de temperatura, su objetivo es eliminar microbios patógenos de la leche. Cuando este proceso no se aplica se dice que el queso está fabricado con leche cruda.

El queso fabricado con leche cruda, es sabrosísimo, y se le puede consumir sin ningún problema, siempre que tengan más de 60 días de curación, o bien con una maduración inferior si la leche procede de tambos higienizados y con buenas prácticas de producción,

Tanqueado: 
Llenado del Tanque/cuba y adición de fermentos.
Una vez leche tratada térmicamente, o cruda, esta se vierte en un tanque/cuba, llevándose a cabo un proceso de calentamiento hasta 25-30º de temperatura, en la que se añaden los cultivos de bacterias lácticas, y fermentos, mohos cuya misión es que crezcan y aporten aromas y sabores a desarrollarse en todo el proceso de la maduración.
Sigue el siguiente Post - ! Paso a Paso la elaboración del queso ¡

 ! Procesamiento del Queso paso a paso ¡

Coagulación de la Leche;
Preparación y Fabricación del Queso;
En acto seguido, se añade el Cuajo en las proporciones indicadas por el fabricante y dependiendo del tipo de queso, es en este momento cuando la leche pasa a transformarse en queso, puesto que la caseína (la más importante proteína de la leche) es coagulada a unos 30/32º, las formulaciones para la fabricación conforme el queso van entre los 30º/35º Otra técnica de coagulación es mediante la acidificación de la leche, ésta se deja a temperatura ambiente y su acidez va subiendo hasta que adquiere un aspecto de cuajada ó de “leche cortada”. este sistema es utilizado para la fabricación de varios tipos de quesos.

Corte de la masa Cuajada;
Cuando la coagulación ha terminado, convertida en masa cuajada, se procede a cortarla mediante cuchillas o liras, el objetivo de cortar la masa es conseguir con granos/cuadritos de mayor o menor tamaño dependiendo del suero que se quiera retener, normalmente un queso más húmedo (quesos frescos) está formado por granos más grandes, Es en esta fase cuando se extrae el suero sobrante (suero es la parte líquida de la leche que no ha sido aprovechada en la fabricación del queso) la cual entre otras aplicaciones se usa para fabricar ricota.

Calentamiento de la Cuajada;
La masa o pasta cuajada, una vez haya sido cortada y desuerada, se procede a su calentamiento entre los 30/48ºC, mientras es agitada para que los granos permanezcan separados y no se vuelvan a unir. Cuanto más se calientan los cuadritos/granos de la masa, más seca resultará debido al mayor desprendimiento de suero. En función de la temperatura a la que se ha sido sometida la masa o pasta, hablamos de pasta /masa blanda, pasta/masa semicocida, pasta/masa cocida.

El Prensado del Queso;
Finalizado el calentamiento, se procede al llenado de los moldes, que le darán la forma y el tamaño al queso. Los moldes pueden ser sometidos a una prensada. Esta presión produce una eliminación del suero y permite al queso, adoptar formas mucho más acentuadas. Así entonces hablamos de quesos de pasta/masa prensada y de quesos de masa/pasta no-prensada.

Salación, el Salado del Queso;
Una vez el queso se haya prensado, se pasa a la fase de salado, ésta puede ser hecha en seco, aplicándola directamente sobre la masa, o por inmersión en agua con sal o salmuera.
Madurado. La Maduración del Queso;

La maduración es la última fase de la fabricación, ésta puede durar desde algunas horas, hasta varios meses, variando conforme con el tipo de queso que se quiere obtener. En este proceso de maduración se desarrollan una gran cantidad de aromas y sabores. La curación se lleva a cabo en zonas especialmente acondicionadas para ello, donde la temperatura y la humedad son las adecuadas para cada tipo de quesos, lo que implica adaptar o implementar instalaciones, con clima controlado, existiendo algunas regiones, incluso condiciones naturales de temperatura y humedad, dando un origen especial a sus quesos.

El Salon Emprendedor oferta pequeñas fábricas para el procesamiento del queso  instaladas y funcionando “ llaves en mano”,con todo el apoyo y soporte tecnico antes durante y despúes de la instalación.

¡ Ahora es el momento de arrancar con su proprio negocio productivo y rentable!
Contáctenos informando Su País, Ciudad,localización, Capacidad de producción, los Tipos de productos finales,etc.

Salon Emprendedor
Brasil-Argentina-Mexico-Chile-Venezuela
Colombia-Perú-España-Portugal-Angola

Sede Litoral
Av. Presidente Kennedy, n° 4608 – Sl.2
Aviação – CEP – 11702-485  -  Praia Grande / SP
Tel.1: (55)(13) 3029-8570
Tel. 2: (55) (13) 3302-8460
Tel. 3: (55)(13) 3029-0607
Cel.1: (55)(13) 9735-2597
Email: salonemprendedor.litoral@gmail.com
            salonemprendedor@yahoo.com
Skipe: salonemprendedor.litoral
             Salon_emprendedor

Sede São Paulo
Rua Vergueiro, n° 2087 – 1° andar 
São Paulo / SP
Tel. 1: (55)(11) 2805-1262
Tel. 2: (55)(11) 5087- 8810
Email: salonemprendedor.br@gmail.com
Skype: salonemprendedor.br


lunes, 25 de noviembre de 2013

Tenga ya su fábrica instalada y funcionando de dulces y mermeladas

Como armar/ estructurar su negocio proprio

Como Montar e Instalar Fábrica de Dulces y mermeladas: Para su Negocio Propio Industrial y Productivo. Para Instalación y Montaje de su Pequeña Fábrica. Para su: instalación, equipos, maquinaria, montaje, proceso, flujo grama, soporte, acompañamiento.

Dulces, Jaleas, Mermeladas, Conservas. 


Cómo montar e Instalar su Micro Industria.

Técnicas y procesos extraídos de los Manuales Técnicos del Salon Emprendedor    
Elaboramos para ustedes, una propuesta para el montaje de una pequeña fábrica de Mermeladas Dulces de Frutas y también sus equipos, son aplicativos para dulces, jaleas, salsas, cremas, etc. 

Este material fue extraído del Manual de Fabricación y Montaje de industrias de Dulces y Mermeladas, cuyo documento es de propiedad del Salon Emprendedor. 

La Unidad que aquí recomendamos es de una capacidad de 20/22 Kg/x Carga. Que en este caso no solo sirve para mermeladas sino también para una serie de otros ítems y productos como: Dulces de Frutas-Jaleas-Salsas Agridulces-Cremas Pasteleras-etc. 

Sigue en el próximo post Incluimos algunos recursos de montaje que creemos ser vital para el proceso de creación y montaje de una pequeña fábrica. 

Sigue en el próximo post todos los equipos, maquinarias y recursos de montaje para su Fábrica “Llaves en Manos”

MAQUINAS Y EQUIPOS DE FABRICACIÓN Y RECURSOS DE MONTAJE. 

01. Un Lavador de frutas: Este equipo es esencial para obtener frutos desinfectados y limpios para el proceso, recomendamos que sea en acero inoxidable equipado con tres piletas mínimas y montadas sobre estructura metálica, para los procesos de: baño por inmersión clorada, escobillado y refregado de las frutas, lavador de enjuague final de los frutos. 


Cada pileta o batea debe contener duchas individuales y con sus respectivos desagües. La unidad debe comportar una capacidad de carga en el proceso, de 120/150 kg de frutas por ciclo. Dimensiones: 2.25 mts de largo, para que pueda atender a las necesidades. 

02. Dos Cortadores de frutas: Sugerimos aquí dos cortadores de frutas uno con pedestal para el corte de la fruta en cuadritos y uno de ellos que sea de bancada, ambos pueden ser con accionamiento manual, y con sus moldes de corte con tamaños para medidas intercambiables, esto para la preparación de dulces en trocitos o la uniformidad de la materia prima para el mejoramiento del producto final. 

03. Un Tanque o Tacho para Escaldar: Esta Olla para la escaldadura de las frutas, para el blanqueamiento por hervor de la fruta, es usado para desactivar enzimas y toda la carga microbiana. El escaldado mejora y acentúa el color de las frutas así como el rendimiento en su pulpa en el proceso de fabricación. Está equipada con quemador y soporte para Cocinado a gas, o por accionamiento eléctrico, la que más se acomode a los costos de su propio mercado. 



04. Una Despulpadora de Frutas: Hoy la fabricación de mermeladas ya exige un padrón de calidad y de presentación visual, que obliga al uso de pulpas tamizadas y homogenizadas en su textura, que le confieren una uniformidad en la apariencia y color acentuado a la fruta procesada. Por eso es fundamental este equipamiento, de lo contrario, será necesario el hacer la operación manual y pasando la fruta molida por cedazos.En ese caso recomendamos un proveedor de pulpas de calidad para usar como matéria prima. Aquí recomendamos una despulpadora de hasta 80 kg/hrs. 

05. Un Tacho Cocinado y Batidor para Dulces: También denominado tacho dulcero, Es equipado con una fuente de calor a gas con regulador de temperatura con capacidad de 22 kg por cada carga de producción, aspas giratorias accionadas por motor con su control y de accionamiento eléctrico.
Su tacho debe ser de acero inoxidable alimenticio, que pueda garantizar la calidad en la preparación y el ajuste a las normas sanitarias para las buenas prácticas de fabricación. Existen tachos un poco menores en su capacidad y otros bien mayores, pero en este post, queremos indicar esta capacidad que es apropiada para un micro o mini industria. 

Para su Fábrica Propia, Instalada “Llaves en manos”, Solicite enviando sus datos  con su localización, capacidad de producción adecuada e Incluir fecha aprox. de implantación, (para prioridad de atendimiento) 

CONTACTOS PARA FÁBRICAS EN MÉXICO: salonemprendedor.mx@gmail.com

Salon Emprendedor

Brasil-Argentina-Paraguay-Chile
Ecuador-Venezuela-CostaRica-México

Sede: São Paulo-Brasil

Tel. 55-13-3029-0607
Tel. 55-13-3302-8460
Tel.55-13-3029-8570

E-mail:Salonemprendedor@yahoo.com